Es Lunes además no es un Lunes cualquiera. Es el primer Lunes de Septiembre por lo que empieza el curso, empieza el año empresarial y empiezan los grandes planes e ilusiones de todos. Por ello me parece la fecha perfecta para arrancar la saga de posts sobre Libertad, Emprendimiento y ser Nómadas Digitales.
Empecemos por la Libertad…..
Trabajar de forma online me ha brindado la oportunidad de ser mi propio jefe y de ejercer mi profesión de la manera que más me gusta, a mi aire, bajo mis condiciones y en los proyectos que más me gustan.
Me ha dado la posibilidad de ser libre: geográficamente (desde dónde quiero), financieramente (ganando lo que estimo oportuno) y temporalmente (invirtiendo el tiempo que quiero).
Ahora bien, la Libertad trae consigo otro factor bien pegado del que muy poca gente habla: la ¡responsabilidad!
Todos queremos Libertad (sea cual sea el tipo de libertad que nos satisface), pero no todos queremos asumir la responsabilidad que esa libertad conlleva.
Está más claro que el agua que cuando uno escoge siempre opta por una opción y eso implica dejar de lado otra…. rechazar otra. Y que no te engañen, cuando decides no tomar decisiones también las estás tomando. Estás optando por no hacer nada de nada por tanto estás decantándote por quedarte igual.
Ahora bien escoger tiene consecuencias de varios niveles y debemos analizarlos todos antes de mover ficha porque de lo contrario no llegaremos a dónde queremos llegar…..pero sobre estos niveles hablaremos en otro post.
La responsabilidad de asumir que todo lo que te pasa, bueno y malo, depende de ti no es fácil. No es cómodo. Es mucho más fácil poder echarle la culpa de tus problemas y de tus males a otro por eso digo que todos queremos la Libertad pero muy pocos estamos dispuestos a asumir la responsabilidad que esa Libertad conlleva.
Desde el momento que me monté por mi cuenta, soy responsable al 100% de lo que genero, de los resultados que tengo, del feedback que recibo, de lo que el negocio evoluciona, de la organización de mi tiempo, de mi nivel de motivación, inspiración y productividad…
Cuando las cosas salen bien el mérito es todo mío, cuando no salen bien el fracaso es todo mío.
La verdad es que desde siempre acepté ese nivel de responsabilidad, en las empresas en las que estuve di el 100%, les pedí un aumento cuando estimé oportuno, les pedí proyectos nuevos cuando me estaba aburriendo, les pedí facilidades cuando se me complicaban los días…fui proactiva e hice lo que estaba en mi mano para moverme hacia dónde quería estar. Para poder evolucionar y hacer de mi día a día lo que más me apasionaba. Cuando vi que ya no dependía de mi mover ficha y que ya había intentado todo lo que estaba en mi mano, busqué otras opciones y cuando las tuve cambié de trabajo.
Tienes que responsabilizarte de tu situación y de tus circunstancias para poder disfrutar de esa Libertad que quieres.
Cada uno tiene su visión sobre el tipo de Libertad que quiere, pero en última instancia la realidad es que la Libertad es una consecuencia del nivel de responsabilidad que estás dispuesto a asumir.
Así como un trabajo de gran calidad es la consecuencia de hacer las cosas bien, de un proceso bien planteado y bien ejecutado. Pues la Libertad es la consecuencia de asumir plenamente la responsabilidad que tienes sobre todo lo que te ocurre.
Te pongo ejemplos:
Es más fácil decir que no consigues trabajo porque estas sobrecualificado que aceptar que a lo mejor no consigues transmitir en las entrevistas el valor añadido que generarás a la empresa.
Es más fácil decir que la crisis económica es la responsable de que tú no ganes más que asumir que si quieres puedes trabajar en dos sitios, que puedes armarte de valor y pedir un aumento, que puedes buscar y sugerir proyectos e ideas que aportarán mayor valor.
Es más fácil decir que estás dónde estás porque, “ ya sabes cómo está el panorama….no hay trabajo, lo que hay es una mi+`8rda…” cuando la realidad es que no has mandado más de 2 CV al mes. Porque estás esperando que aparezca el trabajo perfecto, ese que tú te imaginaste pero quieres que otro ofrezca.
Evidentemente, hay cosas que se escapan del control de uno y que la suerte juega un papel importante en ocasiones, pero sólo cuando has agotado todas tus opciones puedes verdaderamente plantarte y decir: lo he intentado todo, esta vía no funciona. Y una vez llegado a este punto pasar a otra estrategia.
PASAR A OTRA ESTRATEGIA, no quedarte igual. La proactividad es fundamental, todos tenemos la oportunidad de ser proactivos y de responsabilizarnos sobre todo lo que nos pasa.
Ahora bien, lo mencioné al inicio, no todos estamos dispuestos a asumir este tipo de responsabilidad. Y no pasa nada si no lo estás, es otra forma de plantearte la vida y si tú estás conforme nadie puede rebatirte nada y mucho menos juzgarte por ello.
Ahora bien si estás convencido y quieres de verdad empezar el camino hacia tu ansiada libertad empieza por ser PROACTIVO.
El primer libro de desarrollo personal que pasó por mis manos fue Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey. Es todo un clásico, y si todavía no lo has leído te recomiendo que lo hagas.
En el hábito #1, «sé proactivo», Covey explica que tu vida no es algo que te ocurre así sin más, sino que tú la vas diseñando cada día. Que el punto en el que te encuentras en este momento es el resultado de una serie de decisiones –conscientes e inconscientes– que tomaste en el pasado, y que el único responsable de tu situación actual eres tú (no el gobierno, ni la economía, ni la mala suerte).
Aunque al principio esta actitud pueda dar un poco de miedo, en el fondo es muy positiva porque significa que tienes el poder de cambiar aquellos aspectos de tu vida que no te gustan. En vez de quejarte o quedarte en casa lamentándote, puedes hacer algo al respecto.
Esta nueva manera de ver el mundo marcó un antes y un después para mí. Me ayudó a ser más consciente de las consecuencias de mis decisiones, y me hizo sentirme por primera vez en control de mi futuro. A partir de ese día empecé a trabajar activamente en crear mi vida ideal.
Si quieres el Libro de Steven Covey aquí te dejo el link:
LIBROS que te AYUDARÁN con este Capítulo:
En el próximo post te cuento más sobre tomar decisiones acertadas de primer y de segundo nivel para poder alcanzar tus objetivos.
Te espero en los comentarios ¿qué es para ti la libertad? ¿cómo vas a empezar a ser más proactivo?