Tras los trámites correspondientes de aeropuerto, de levantar la maleta con una sola mano en plan “ esta maleta no pesa nada “ conseguímos embarcar con todo como equipaje de mano. Un sello más en el pasaporte y un hasta luego Colombia!
Dormimos todo el vuelo hasta Quito, una vez allí empezamos de nuevo: moneda nueva, SIM card nueva, y país diferente! Afortunadamente hablar español es una constante y la verdad es que es un gustazo poder entender todo sin mucha dificultad y sin que puedan jugártela tan fácilmente como cuando no entiendes el idioma.
El aeropuerto de Quito está lejos de la ciudad asi que nos tocó coger un taxi de unos 40minutos, cogimos habitación en la misma cadena de hostales que cogimos en Cartagena de Indias y tuvimos mucha suerte! Habitación doble con baño a muy buen precio!
Quito
Quito es enorme! Está entre montañas y la altitud se siente tanto en la respiración como en las digestiones! Entre el pequeño malestar y que nos eliminaron a los dos del mundial (Portugal primero y España al día siguiente) pues como que Quito no nos había recibido muy bien! Pero nuestra suerte dio un giro y empezamos a disfrutar como nunca!
Teleférico y Casco antiguo-
Subímos hasta los 4050m en teleférico para ver la ciudad desde bien alto! Subimos andando a paso de tortuga y bien abrigados porque hacía mucho frío! Fue increíble constatar lo asombrosamente grande que es la ciudad! Rodeada de montañas y volcanes, una vez más experimentando las cuatro estaciones en cuestión de horas y unos cielos de cuadro!
Subiendo en el telesferico coincidimos con unos chicos que anclaron sus bicis por fuera de la cabina y practicaban descenso por pistas de tierra. Me dieron un poco de envidia, hablaban de las curvas, cómo les había sorprendido el estado de un tramo en particular y estaban con el chute de adrenalina del deporte de ¨aventura¨!






El casco antiguo es muy bonito, plazas y casas coloniales muy bien cuidado y con mucho ambiente! Comimos en un restaurante local, el menú del día por unos pocos dolares y los dueños fueron muy muy simpáticos! Entablamos conversación con ellos y con la señora de la mesa de al lado y así de espontáneamente quedamos con ganas de conocer Uruguay gracias a la señora!
La verdad es que veníamos cansados del día asi que encontramos una cafetería en una esquina típica con buen café y ahi que nos quedamos un rato hasta que fuimos a ver la iglesia por dentro, subiendo también a lo alto de la torre.
En la subida coincidimos con un grupo de ecuatorianos, todos muy concentrados en los escalones. En la bajada con un grupo de adolescentes americanos en viaje de estudio (que mala es la edad del pavo! hay veces que nos gustaría no entender inglés para no tener que oir ciertas conversaciones….)





Casualidad o no, resulta que un buen amigo de cuando hice el máster en madrid vive ahora en Quito! Tiene un restaurante estupendo Via Partenope y nos invitó a comer! Fue la primera vez en meses que comímos pan de verdad, aceite de oliva, vinagre….. y comida italiana tan tan buena que parecía de La Nonna!
No sólo comimos delicioso sino que además Ze tuvo la oportunidad de hablar, debatir y compartir historias de fútbol con ellos! Tendrían que haberlos visto: se les iluminaba la cara al hablar de fútbol, de jugadas, de leyendas…. Mientras comíamos Bélgica consiguió empatar y una vez más vivimos un partido del mundial sólo que esta vez con la barriga bien llena de comida deliciosa y amigos con los que poder comentarlo!
Los días en Quito fueron de paseos durante el día, de partidos del mundial y de gestiones. Arreglamos el problema con la aerolínea hacia las Galapagos, revisamos bien que todavía teníamos el seguro de salud y las actividades que estaban cubiertas, y pensamos bien cómo ibamos a continuar después de las galapagos.
Y el 3 de julio, era mi cumple. Asi que decidimos que saliamos de la ciudad hacia un pueblo más tranquilo, con más naturaleza y más tranquilidad…
Mindo
Dos horitas en bus con mucho reggeton y llegamos a Mindo, un pueblo pequeño donde puedes explorar la jungla, ver y bañarte en cascadas y hacer muchas actividades: rappel, escalada, descenso, tubbing….
Es un sitio muy tranquilo dónde disfrutamos de caminatas y de dormir muy cerca de la copa de los árboles, de los pajaritos y en cabañas. Esta súper bien preparado y tienes todas las comodidades (agua caliente, cisternas, buena cama…) fue estupendo pasar allí dos días, celebramos mi cumpleaños con una caminata de tres horas en las que vimos unas 7 cascadas y aprovechamos del relax que ninguna ciudad te puede brindar. También tuve la suerte de poder comer tarta y un pedazo de Capucchino estupendo! El pobre Ze tuvo que aguantar después mi subidón de azúcar y de cafeína….pero un día es un día!
También aprovechamos para engancharnos a Peaky Blinders una serie buenísima que vimos capítulo tras capítulo. Es la segunda vez que nos pasa en el viaje, en la primera parte hicimos una maratón de capítulos de Vikings y ahora pues maratón de Peaky Blinders. Básicamente nos lo vemos todo en dos noches…bueno Ze lo ve todo yo veo dos capítulos con surte y me quedo dormida pero por suerte hay recaps o Ze me cuenta lo que ha pasado.
Descubrimos en Tripadvisor un restaurante de los más baratos y mejor clasificados y ahí que fuimos. Resultó ser un lugar increíble dónde comímos un plato de quinoa con verduras salteadas con pure de yuca, ceviche de camarón y pescado con chips…. Fuimos en total unas tres veces al mismo sitio y pedimos lo mismo. El chef era un chico jóven simpatiquísimo y hacía muchos meses que no saboreabamos algo así. Nos fue comentando cómo hacía todo y los pequeños trucos para que quedase así de sabroso….







Volvímos a Quito y solamente nos quedamos una noche (unas horas) ya que al día siguiente teníamos que estar en el aeropuerto a las 5am. No te pierdas el próximo post sobre todo lo que hicimos en las Galápagos porque nosotros todavía estamos entusiasmados! Nos encanta todo el viaje pero hay sitios que nos hacen especial ilusión y estas islas han sido el highlight de Ecuador sin duda alguna!
Cómo puedes seguirnos:
Diariamente en Instagram: iremos poniendo fotos de dónde andamos ese día.
Semanalmente en este Blog: iremos explicando con detalle lo que hemos hecho esa semana. Dónde hemos estado, que hemos visto, cuantos días y cuánto nos hemos gastado.