Llegamos a Malasia después de haber pasado unos días en la impresionante Siem Reap! Cogimos dos vuelos uno a Kuala Lumpur y otro a la isla de Penang! Teníamos pocos días en Malasia y decidimos que queríamos apostar por ir a ver George Town y las Islas Perhentian! Se nos quedó la espina clavada de no haber podido disfrutar mucho del buceo y snorkeling en filipinas así que Malasia nos ofrecía la posibilidad de ver la vida marina en todo su esplendor!
Desde que aterrizamos en Malasia se nota el desarrollo, la diversidad y la tecnología! Los aeropuertos son grandes y están llenos de servicios y venta de productos! La gente no puede ser más diversa, reina la armonía y todo sea dicho se mezclan poco. Es muy evidente cuando estás en la zona china, la zona india, la zona árabes y la zona de los expats! Tantas diferencias crean el mix perfecto para unas ciudades y unas islas llenas de vida, de simpatía y de actividad!
Penang-Georgetown
La ciudad de Georgetown es una ciudad pintoresca donde las haya! Forma parte del UNESCO World Heritage y presentarse a este título fue una de las acciones que tomaron para ayudar al desarrollo y la mejoría de la ciudadanía. Como parte del proceso abrieron al público la posibilidad de presentar proyectos que pudieran hacer que la ciudad se proclamase world heritage y los ganadores fueron un arresto y un artista que propusieron contar la historia de la ciudad mediante estructuras de hierro en las calles. Así el street art empezó a hacerse habitual y la parte del centro está repleta de pinturas y de estructuras de hierro que cuentan la historia! Imprescindible hacerte con el mapa de la ciudad donde te cuentan las historias porque hay algunas muy divertidas que sin tener la explicación no te haces ni idea de lo que pasa!
Pasamos en George Town tres días andando mucho y pasando calor! Tuvimos la suerte de quedarnos en un hostal en que el dueño nos hizo el mejor check in hasta ahora! Sacó un mapa y empezó a contarnos donde teníamos que ir, los horarios y hasta lo que teníamos que pedir! No fue un check in normal porque el no ganaba comisiones con nada de lo que nos sugería, nos estaba contando lo que el prefería de su ciudad, consejos para evitar hora punta y grandes colas! Fue un verdadero placer y nos ayudó en todo para la siguiente gran aventura que era llegar a las islas Perhentian por un módico precio!
Perhentians
A primeras parecía que ir a las islas Perhentian no iba a ser fácil, la temporada empezaba el 1 de Marzo que era el mismo día que íbamos a ir por lo que muchos de los servicios aún no estaban operativos y los locales tampoco! Con la ayuda de Eva y Arlindo (antigua compañera de trabajo que también está dando la vuelta al mundo con su novio) conseguimos coger un bus nocturno y un ferry hasta las islas por mucho menos que coger un avión (que era la forma más rápida y directa de llegar pero carísima obviamente). Llegar y volver de las islas fue un poco odisea por las largas horas de transportes pero mereció muchísimo la pena!
Llegamos a Perhentian Besar a las 7 de la mañana pensando en quedarnos unos días y cambiar de isla pero acabamos quedándonos 6 días en la misma! Nos pasábamos día en el agua haciendo snorkeling y pasando de playa en playa! Una vez más vivimos sin zapatos! El hostal estaba encima de la playa. Todas las comidas las hicimos en el mismo restaurante que nos recomendó Ben! Un sitio en la playa muy familiar (lo lleva una pareja con dos niñas pequeñas) hacen el mejor Roti Canai y nos volvíamos locos con los veggie curry y platos de jengibre!
El snorkeling fue de lo mejor que hemos hecho, el agua no está nada fría por lo que las horas de pasan volando. Hay una cantidad de peces de colores, de todos los tamaños y formas que puedas imaginar, el coral está saludable y encima vimos tortugas y tiburones! No podíamos haber pedido más ! Lo pasamos como los niños chicos en Disneyland, un terremoto de emociones en el agua. Descubrimos que había horas de punta, autopistas y zonas de juego debajo del agua y fue increíble ver todo ese ecosistema en plena acción! De todo lo vivido en perhentian nos llevamos esa sensación constante de agradecimiento por haber podido conocerlas y vivirlas ahora. Tiene pinta que van a desarrollarse mucho en los próximos años y esperemos que sepan hacerlo de forma que no estropeen toda la belleza natural que hay allí! Es un verdadero paraíso y yo personalmente podría haberme quedado a vivir allí sin problema ninguno (salvo que la conexión a internet no era nada buena y mi trabajo depende de ella).
Fue increíble también ver cómo se bañaban y disfrutaban del snorkling las chicas musulmanas, con su velo y las túnicas. Nunca habíamos visto a nadie bañarse con ropa y allí hay más musulmanes así que los raros éramos nosotros (bueno yo en especial porque los hombres si se bañan en bañador). A pesar de ser la “diferente” y de tener especial cuidado en no ofender a nadie (a mi no me cuesta nada taparme si para ellas es ofensivo) allí aceptan muy bien a todas las culturas y cómo mencione antes de vive en mucha armonía.
Las playas eran fantásticas, el agua y la vida que había en ella espectacular y vivimos esos 6 días relajados y disfrutando al máximo de todas las horas de luz!
Al sexto día nos tocaba irnos ya que teníamos vuelo a Singapur y dos días después a Atenas. Empieza la vuelta a casa poco a poco, pasaremos un mes y medio en casa y después seguiremos con la vuelta al mundo por el continente americano. Te cuento más en el próximo post.
Que bom que gostaram e foram felizes na vossa inesquecível viagem, e que bom também terem decidido vir passar este período com as vossas famílias. Carpe diem! 😘😘