Nuestra Vuelta al Mundo- Semana 15: Luang Prabang y Houayxay

Laos ha sido sin duda un GRAN DESCUBRIMIENTO! No tuvimos tiempo de ver el sur y nos quedamos por el norte ya que teníamos un vuelo a Filipinas marcado, pero sin duda este país merece ser explorado de norte a sur.

Nosotros optamos por visitar, Vientiane, Vang Vieng, Luang Prabang y Houayxay. En el post de la semana anterior ya les expliqué sobre las primeras dos así que vamos a por Luang Prabang en detalle (por eso de que no publico hace mil años) y Houayxay.

Luang Prabang- parte 1

Nuestra ciudad favorita de toda Asia hasta ahora. Es la tercera ciudad de Laos y es el principal centro religioso, espiritual, y turístico del país. Cuenta con 77.000 habitantes, la mayoría practica el budismo, en la ciudad se encuentran más de 50 templos que son mezcla de la arquitectura budista y el colonialismo francés, y de los cuales se dicen, son los más bellos templos del sureste de Asia. Ya para rematarlo todo, en 1995 la UNESCO nombró a la ciudad como el primer Patrimonio de la Humanidad de Laos.

Las calles eran tranquilas y bonitas a rabiar! El centro está rodeado por el río y pasear en bici o pie es casi que obligatorio. Te dan ganas de estar metido en el meollo de esta ciudad porque todo es bonito, está bien cuidado y la gente es muy amable. Aprovechamos que estábamos en la gloria para descansar y disfrutar del día a día paseando y con calma.

Casualidad o no, nos encontramos con la pareja de neo-zelandeses con quienes estuvimos en Chitwan, Nepal. Ellos venían de estar en India y por supuesto nos fuimos a cenar con ellos. Siempre da un subidón cuando te encuentras con alguien ¨conocido¨ y oir sus historias de lo que habían estado haciendo estos 2 meses desde que nos vimos por última vez fue fantástico.

Visitamos los lugares más importantes y disfrutamos de los atardeceres…después volvimos a la aventura con el Gibbon Experience en Houxai (por eso de que las cabras tiran al monte!)

Houayxay

Llegar a Houayxay fue una odisea, 12 horas en un bus nocturno hacinados y pasando frío. El conductor puso el aire acondicionado al máximo y su música tecno también durante todo el trayecto. Llegamos a las 4am a la estación y ahí nos quedamos hasta las 6am que se hizo de día hablando con una pareja de eslovacos. En Laos por la noche refresca bastante. A las 6am vimos que los tuk tuks no iban a rebajar el precio y como eran sólo 6km hasta el centro y teníamos tiempo pusimos un pie delante del otro y nos fuimos los cuatro andando bajo la mirada de sorpresa de los conductores de tuk tuk.

Desayunamos en la terraza de un hostal y fuimos a la oficina del Gibbon Experience donde nos dieron las charlas de seguridad. El Gibbon Experience es una experiencia de aventura: trekking, ziplines y casas en los árboles a 40m de altura dentro del parque nacional de Houayxay. Se llama Gibbon Experience porque el Gibbon es el mono típico de este bosque, que por supuesto no vimos.

Creo que las fotos hablan por sí solas, pero esta experiencia es posiblemente mi favorita hasta ahora. Por el chute de adrenalina con cada zipline, por lo bonito y salvaje del territorio, porque la organización es 100% sostenible, porque los trabajadores son enralados y simpáticos, por ducharse a 40m entre las copas de los árboles, por escuchar historias de miedo en medio de la completa oscuridad y tener que dormir en el “ árbol encantado”! No se ustedes pero a mi las historias de espíritus que vienen por asuntos pendientes no me gusta nada!

Muy pronto saldrá la evaluación de sostenibilidad que les hice y no se lo pierdan porque es que hacen de todo!

Volvímos de Houayxay a Luang Prabang en otro night bus y esta vez fue todavía peor que el anterior. El conductor puso las mochilas en el pasillo y metió a 20 personas más del límite que se sentaron en el pasillo todo el trayecto por lo que íbamos aun si cabe más hacinados y el frío no disminuyó pero el olor a humanidad aumentó 🙂

Luang Prabang- parte 2

A la vuelta del Gibbon Experience exploramos los alrededores de Luang Prabang y fuimos hasta la Cascadas. Negociamos con un tuk tuk y acabó por llevarnos hasta allí. Disfrutamos del día en las cascadas y el bosque, saltándonos algún que otro prohibido el paso con una pareja de americanos. En nuestra defensa el camino estaba abierto, marcado en el mapa y el cartel estaba a 5m de la entrada escondido por unas ramas…. menos mal que fuimos porque era sin duda la parte más bonita y estuvimos solos todo el tiempo.

A la vuelta nos tocó buscar otro tuk tuk ya que el nuestro se había ido porque dijo que pagamos muy poco… nos salió bien porque una pareja de ingleses habían alquilado uno todo el día y nos dijeron que podíamos ir con ellos pagando una cantidad simbólica. Nos subimos y ellos querían parar en una granja de búfalos así que paramos. Resulta que es una granja dónde alquilan los búfalos a las familias por un tiempo para conseguir leche y producir así queso y helado. El sistema ofrece a los locales una generación de dinero extra, información y tratamiento para sus animales cuando lo necesiten. El helado estaba riquísimo y los búfalos dan miedo de cerca. Los bebés no..

Pasamos la noche del 24 en Luang Prabang, cenamos y bebimos con una señora americana muy inspiradora Wafa. Echamos mucho de menos a nuestra familia y esperamos que la teletransportación exista pronto!

Cómo puedes seguirnos:

21371321_10155237271243171_8924623659410966208_n

 

Diariamente en Facebook e Instagram: iremos poniendo fotos de dónde andamos ese día.

Semanalmente en este Blog: iremos explicando con detalle lo que hemos hecho esa semana. Dónde hemos estado, que hemos visto, cuantos días y cuánto nos hemos gastado.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.