10 cosas que aprendí en estos 3 meses de Nuestra Vuelta al Mundo

Nos han pasado muchas cosas en estos casi tres meses. Según lo vamos viviendo vamos sintiendo como cambiamos la percepción de ciertas cosas, creando nuevas conexiones y nuevos sentidos.
Quiero compartirlo con ustedes porque no creo que haga falta dar la vuelta al mundo para vivirlo y porque me han encantado todos y cada uno de ellos.

1. Los nombres y la edad son lo de menos

22497061_10212215985569516_1371002429_o
Llegados a este punto hemos conocido a tanta gente que resulta imposible contabilizar pero no tenemos duda ninguna que de toda esa gente sólo sabemos el nombre y la edad de un 5%. Porque ni el nombre ni la edad te dan información esencial de la persona y porque no son necesarios para entablar una relación.
Hemos tenido conversaciones más o menos profundas sobre temas variopintos con completos desconocidos, que se volvieron conocidos durante unas horas y que al despedirnos volvieron al estado de desconocidos. Es increíble ver como se nos van rompiendo los esquemas y los prejuicios según vamos conociendo a más gente. Los que menos esperas te sorprenden con amabilidad y generosidad. En estos casi 3 meses no hemos vivido discusiones, malas caras ni hemos sentido miedo.
El mundo es un lugar mucho más amable de lo que lo pintan y la gente es mucho más que un nombre, un apellido y una edad.

2. Los días, los números y las horas

IMG-20170920-WA0002
Sabemos el día del mes en que vivimos. No tenemos ni idea del día de la semana a no ser que nos dé por mirarlo en el móvil. Las horas las sabemos el día que tenemos que coger algún transporte.
No ha vuelto a sonar el despertador en estos tres meses, salvo los días que teníamos que ir al aeropuerto. Dormimos, comemos, trabajamos y nos movemos cuando el cuerpo pide y la cabeza acepta.
Hemos perdido la noción del tiempo y se acabaron las prisas. Los días son largos y lentos. Hay tiempo para todo y las ganas aparecen siempre.

3. Los olores tele-transportan

IMG-20171124-WA0037
Cuando abro el bote de protector solar me tele-transporto a San Agustín y me acuerdo de mi madre. La única causa de castigo en mi casa era volver de la playa quemada. Embadurnarnos de crema antes de salir siempre ha sido un ritual y ese olor me lleva directamente a casa. Esté donde esté.
Al aterrizar en Nepal y bajarnos del avión, el olor fue el mismo que cuando aterrizas en Las Palmas. No sé describirlo, es una sensación única.
En Beijing había pasteles de nata… verlos y olerlos nos llevó a la terraza en el Chil con Matildinha.

4. El poder de las cholas

IMG-20171122-WA0004
Quitarnos las zapatillas y los calcetines para andar descalzos o en cholas debería ser considerado terapia. Ese simple gesto hace que entre el relax y la tranquilidad. De repente parece que todo se vuelve más fácil, menos complicado.
Vivir en cholas es sinónimo de felicidad, libertad y tranquilidad. Vivan las cholas y vivan los ñoños al aire.

5. Vivir para entender, observar para reparar.

IMG-20171019-WA0002
Hay muchas cosas que no entendemos de buenas a primeras. Llegamos a un país nuevo y los primeros días los llamamos la adaptación.
Vivir para entender. Mezclarte y vivir en ese ambiente como hacen ellos para entender el porque de lo que hacen y cómo lo hacen. Es muy fácil criticar y ofrecer mejorías cuando tu percepción viene de otra realidad.
Observar para reparar. En esos primeros días vivimos y observamos para entender y para reparar en los pequeños detalles que hacen que las cosas pasen.

6. Interdependencia

22497184_10212215982609442_482645269_o
Estamos todos conectados porque vivimos en el mismo sitio. Dependemos los unos de los otros y todos valoramos nuestra independencia. Encontrar el punto en que convivimos dejando espacio para nuestra propia independencia se llama interdependencia.
En el Himalaya, en el desierto de Gobi y en las islas de Tailandia saben mucho de esto. Colaborando juntos se llega más lejos, se vive más feliz, se tiene acceso a más oportunidades y se reducen los riesgos.
Relaciones de interdependencia son la clave para sobrevivir y vivir plenamente. Los problemas de uno son los problemas de todos y las soluciones son soluciones para todos.

7. Lo que de verdad mueve montañas es el sentido del humor y saber reírse de uno mismo.

IMG-20171107-WA0002
Las mejores armas contra todo son el sentido del humor y saber reirse de uno mismo. Enfrentando las dificultades de forma que ofrezcan paz interior y soluciones efectivas. Métodos invencibles contra las adversidades, la frustración y la soledad.
No siempre te vas a sentir en casa, no siempre vas a estar a gusto, no siempre salen las cosas como quieres, no siempre sientes lo que quieres sentir.

8. No tengo tiempo ha pasado a ser, no es mi prioridad.

 IMG-20171109-WA0025
Un simple cambio en la forma de expresar las cosas desencadena una percepción diferente en el cerebro. Ya no digo que no tengo tiempo sino que no es mi prioridad.
Porque la realidad es que para todo lo que considero una prioridad siempre tengo tiempo o lo busco. Siempre fue asÍ pero ahora mientras viajamos se ha hecho más evidente.
Una vez que haces el cambio te das cuenta de tus decisiones y de cómo estas eligiendo. Dónde pasas tiempo son tus prioridades. Ahora que sabemos perfectamente cómo gastamos el tiempo las prioridades son más claras.

9. El poder del movimiento

IMG-20170929-WA0007
Solía pasar al menos 9 horas de lunes a viernes sentada en una silla mirando a un ordenador. No porque quisiera sino porque es lo que toca cuando trabajas en una oficina. Desde que empezó el viaje no he vuelto a sentarme tantas horas seguidas con excepción de los aviones y los días de transporte.
No me han vuelto a doler las piernas ni la espalda. He ganado tiempo en movimiento y me siento mucho mejor. Estar activo durante el día y moverme me ha dado más vitalidad, más energía y me hace sentir bien.

10. Soy mejor profesional desde que viajo

IMG-20171124-WA0034
No sólo me ha brindado la oportunidad de establecer una metodología y una rutina de trabajo en la que la creatividad y la motivación están a la orden del día, sino que ver con mis propios ojos lo que pasa en la práctica me ha ofrecido todo un curso de aprendizaje del que mis clientes y yo nos beneficiamos.
Lo que estamos viviendo me ha hecho hacer un curso acelerado sobre temas relativos a mi trabajo. Voy haciendo preguntas cuando vamos a los sitios y anoto mentalmente como hacen las cosas, lo que funciona y lo que no: gestión sostenible de parques naturales, medidas de turismo sostenible, medidas sostenibles después de desastres naturales, gestión de residuos urbanos, empresas locales que velan por el impacto social, inclusión de las mujeres en los negocios….
Tengo tanto material nuevo como una visión más realista de lo que está pasando y el potencial que tienen ciertas medidas.

A seguir viviendo que la vida son dos días.

IMG-20171119-WA0020

Una vez una persona muy graciosa y muy enralada me dijo que lo que los demás piensan de ella o los comentarios que no le aportan nada constructivo le entran a 100 km/h por un oído y les salen a 200km/h por el otro.
Espero que si estas dudando si mandar ese email, apuntarte a ese curso, cambiar de trabajo, mudarte a otro lugar o ser la mayor crack opositando,  todo lo que te digan que no sea para ayudarte te entre a 100 y salga a 200.

Cómo puedes seguirnos:

21371321_10155237271243171_8924623659410966208_n

Diariamente en Facebook e Instagram: iremos poniendo fotos de dónde andamos ese día.

Semanalmente en este Blog: iremos explicando lo que hemos hecho esa semana. Dónde hemos estado, que hemos visto, cuantos días y cuánto nos hemos gastado.

5 comentarios en “10 cosas que aprendí en estos 3 meses de Nuestra Vuelta al Mundo

  1. Daros las gracias Eli y Ze porque vuestra aventura, estoy segura de que inspira a todos los que os seguimos tanto como me está inspirando a mí. No dejéis de compartir lo que aprendéis para que sigamos aprendiendo con vosotros.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.