Nuestra Vuelta al Mundo- Semana 7 ¡Descubriendo Kathmandu & Chitwan!

Llegamos a Nepal con muchas ganas de conocerlo, había estado como destino preferido desde que nos conocemos prácticamente, tanto por la variedad de cosas que hacer como porque nos habían hablado muy bien.
Sin duda no nos ha decepcionado, entramos al caos feliz de Katmandu tras un largo trayecto en avión desde Pekín con escala en Kuala Lumpur.
Nos quedamos en Thamel, el barrio para turistas por excelencia, en un pequeño oasis de guesthouse. Veníamos cansados del Transmongoliano y de andar por Pekin y este era el primer destino en el que no había nada marcado ni fechas que cumplir (salvo la del visado, pero era un mes entero…) Descansamos tres días seguidos en los que comimos, dormimos y paseamos un poco por las calles cercanas.
Katmandú y en específico Thamel son todo sonrisas, olores, motos, bicis, tiendas Northface (falsas) y gente andando de un lado para otro. Tuvimos la suerte de llegar en la semana que celebraban Diwali, la fiesta de las luces por lo que las calles también estaban llenas de banderas de colores y luces que no paraban de parpadear.
Comimos de lujo… Momos, Chapati, Curry de todo tipo, Dal Bhat….. y nos pusimos las pilas para conseguir organizar el trekking de nuestros sueños. En Mongolia en el desierto de Gobi estuvimos con Nidup (una chica de Nepal que vive en Londres), y resulta que su familia tiene una empresa que organiza los trekkings de forma sostenible y generando impacto local. No había más que hablar, le escribimos. Meena nos hizo todo tipo de recomendaciones y sugerencias y en cuestión de dos días estaba todo organizado. Su empresa por si alguien se anima se llama Sherpa Society.
Por cuestión logística (la avioneta a Lukla estaba llena hasta dentro de algunos días) y por trabajo (yo tenia una reunión importante y necesitaba buena conexión de internet) decidimos empezar el trekking el día 25 de Octubre. Todo sobre el trekking en el próximo post.
Dado que teníamos ese tiempo aprovechamos y compramos algunas cosas que nos iban a hacer falta como pastillas para hacer el agua potable, cantimploras, medicinas, guantes y gorros extra calentitos….y también nos escapamos a Chitwan.
Chitwan

 

Esta sólo a 140 km de Katmandú pero como la carretera está en un estado terrible tardamos 6 horas en ir y 10 en volver.
Pero no hay duda que aunque sea dificil llegar, es un sitio precioso un parque nacional que tiene el lujo de tener como inquilinos a tigres, rinocerontes, elefantes y rinocerontes. Nos apuntamos con una pareja de Nueva Zelandia ( los kiwis) a hacer un día a pie por la jungla para conocerlo bien y tener el menor impacto.
Resultó ser un dia agotador por lo que sudamos, la jungla es dura: una humedad enorme y un sol que rompe las piedras pero conseguimos ver como los rinocerontes se restregaban en barro, cocodrilos esperando en la orilla por alguna presa despistada, muchos pájaros, elefantes y huellas del tigre. Es difícil ver tigres, yo en cierto sentido me alegro de haber visto las huellas, porque si hubiese aparecido no se si me iba a quedar muy tranquila, a pesar de que el guía decía que no había peligro.
El parque habia sufrido en Julio unas inundaciones, el rio se desbordó y llevo la basura que llevaba el caudal hasta muy dentro de la jungla, una pena ver botellas, chanclas y demás plástico colgando de los árboles. Nuestro guía esta haciendo por su cuenta limpiezas de la zona organizando todo con la gente local y con los turistas, es la diferencia entre escoger gente que trabaja de forma responsable o coger tours que sólo buscan hacer dinero.
Llegó la hora de la comida y su madre nos había hecho una delicia de plato: arroz, habichuelas con curry y un huevo frito. Todos servidos sentados al pie del lago debajo de un árbol y «we eat it the nepalese way, use your hands»
Hasta ese día no sabía que había una técnica para comer con las manos pero el guía nos enseñó ( más bien nos fijamos como hacia él y copiamos). Te pones la comida en la yema de los dedos y con el pulgar empujas todo dentro de la boca. Mucho mas efectivo que ir a cogerlo todo con todos los dedos. Nos supo a gloria, la comida buena, las vistas increíbles y aprendimos a comer de manera eficiente  con las manos.
Pasamos en Chitwan un día y medio pero nos reímos mucho con los » kiwis», cenamos, unas cervecitas y de vuelta a Katmandú al día siguiente.
Al llegar a Katmandú, ¡Sorpresa! Jessie y Quan (la pareja de americanos que conocimos en Gobi) habían llegado a Katmandu el mismo día que llegamos de Chitwan así que fuimos a cenar con ellos. Poco sabíamos en aquel momento que coincidiríamos en el trekking 5 días.
¡Todo sobre el trekking y el Himalayas en el próximo post!

 

Cómo puedes seguirnos:

21371321_10155237271243171_8924623659410966208_n

Diariamente en Facebook e Instagram: iremos poniendo fotos de dónde andamos ese día.

Semanalmente en este Blog: iremos explicando lo que hemos hecho esa semana. Dónde hemos estado, que hemos visto, cuantos días y cuánto nos hemos gastado.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.