La transición hacia una vida laboral que cumpliese con todos los requisitos que yo quería no fue tarea fácil ni lo conseguí en un día, ni un mes, ni seis meses.
Fue una transición difícil en la que invertí muchas horas, con mucha ilusión y con mucho tesón. Podrás leer en la parte 3.2 los complementos a lo que te explico a continuación.
Empezar a ser Freelancer
Para establecerme como freelancer primero analicé las plataformas que había disponibles, pasé un tiempo barajando cuál era la que mejor se adecuaría a mis necesidades y a lo que yo podía ofrecer.
Después de buscar me decidí a crearme un perfil en upwork.com como especialista en Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa. No había muchos perfiles como el mío, pero en vez de pensar < eso es que no hay trabajo de mi area> pensé <habrá poca gente ofreciendo lo que yo puedo ofrecer. Esto puede ser una oportunidad>
Esta plataforma te permite crear un perfil y acceder a las ofertas de trabajo. Puedes con una cuenta gratuita ver los trabajos y contactar a los clientes para los trabajos que consideras que estas mejor cualificado. Si al cliente le gustas y a ti te gusta lo que hay que hacer y las condiciones, el trabajo se confirma. Una vez acabado recibes el dinero que acordaron en tu cuenta.
Puedes contactar con el cliente por chat, llamada o videoconferencia a través de la plataforma y ellos se encargan de crear los contratos, los recibos y de mantener un ambiente de confianza.
La cantidad de trabajo que hay en esta plataforma es enorme, hay para todas las especialidades y para todos los gustos. También hay muchos freelancers muy bien cualificados por lo que salen ganando ambas partes. En los últimos años empresas grandes están aportando por freelancers para completar fases de sus proyectos y demás por lo que hay un amplio rango de tipos de trabajo y de remuneración. En otro post te escribiré una lista de empresas pro-freelancers o pro-trabaja desde casa.
El despegue como Freelance
Investigué un poco y me puse en contacto con gente que ya usaba la plataforma y empecé a mandar propuestas. Al cabo de un mes tenía varias peticiones a entrevista y algunos proyectos ya apalabrados.
Colaboré y participé en proyectos muy variopintos todos relacionados con mi area: desde artículos académicos, reportes de sostenibilidad e infográficos hasta diseño e implementación de una estrategia de sostenibilidad para empresas grandes.
Había cosas específicas que no sabía hacer así que invertí tiempo en formarme con videos de youtube y guías gratuitas online sobre: diseño gráfico para los infográficos, SEO para escribir mejor los artículos, citaciones bibliográficas según harvard, cambridge…. vamos que aprendí que lo que no sabía hacer lo podía aprender rápidamente e incluir. Mi trabajo estaba ganando mucha calidad y valor añadid con todo lo nuevo que fui aprendiendo.
En cuestión de 6 meses, invirtiendo unas 4 horas diarias había conseguido generar el equivalente a lo que ganaba en la empresa para la que trabajaba jornada completa. Había conseguido un sistema que me permitía generar lo mismo en la mitad del tiempo y además trabajar en muchos proyectos que me llenaban de ilusión y me permitían aprender.
Me decidí a probar la plataforma durante un año al menos antes de tomar una decisión definitiva y dejar mi trabajo. En un año tendría una visión global de cómo funcionaba y una noción de cuánto podia llegar a generar y si esos 6 meses habían sido sólo buena suerte.
La plataforma permite a los clientes valorar tu trabajo y tienes un porcentaje de éxito en tu perfil público. Por lo que a mejor hagas tu trabajo saldrás antes en los resultados de búsqueda y los clientes se fiarán mas de tí.
Los 6 meses siguientes se acabaron muchos contratos y llegaron otros nuevos. En ese periodo de tiempo ya había probado varios tipos de proyectos por lo que dejé de coger aquellos que ya no me llenaban y que no quería hacer. Pude ser mas selectiva puesto que ya tenía un feedback y una valoración.
A partir del año quedó claro que había aprendido más en ese tiempo que en los 3 años que llevaba en la empresa y que conseguía vivir cómodamente con lo que ingresaba a través de los proyectos de freelance.
Combinar Freelance con proyecto propio
Después de un año como freelance estaba bastante cómoda con lo que hacía y me sentía muy realizada. Había aprendido tanto en ese año y medio que había ciertos patrones que veía repetirse una y otra vez. A su vez yo había optimizado y probado mi proceso tantas veces que confiaba plenamente en que funcionaba con todo tipo de empresas y con todo tipo de profesiones.
Asi que me decidí a lanzar better together y este espacio generando impacto positivo dónde ofrezco servicios directamente a quién los necesita.
Better together se enfoca directamente en empresas que quieren ser más sostenibles e implementar sistemas de gestión y certificaciones relacionadas con el medio ambiente, la calidad, el impacto social y cultural de sus actividades.
Generando impacto positivo se centra en ayudar a la gente a dedicarse a lo que le gusta de forma sostenible en el tiempo. A encontrar su propósito y establecer una via laboral a partir de la que les permita vivir la vida que quieren, generar un impacto positivo en el mundo y aprender a evolucionar y gestionar los cambios.
Ambas se retroalimentan y se complementan para cerrar la brecha que existe en las empresas y las personas para que ambas se sientan realizadas y aporten valor con lo que hacen. En definitiva apostando por un mundo mas sostenible y mas colaborativo.
Los servicios que ofrezco son:
– consultoría y análisis de los proyectos, ideas o negocios y establecer una estrategia, un plan de acción y una evaluación que permita generar valor.
– formaciones a personas y empresas en procesos simples y herramientas que les permitan diseñar e implementar la vida y la profesión que quieren y que aporta al mundo.
El viaje
Y fue en ese momento en el que decidí dar otro paso más hacia adelante. Quería viajar, ya me había establecido como freelance, conocía bien a mis clientes y tenía ingresos mensuales. Podía realizar el trabajo desde cualquier lugar del mundo así que porque no viajar. En estos momentos vamos por la semana 6 de nuestra vuelta al mundo y puedes leer todo sobre el viaje aqui.
En el próximo post te lo cuento todo sobre Upwork y los trucos para conseguir proyectos que te gustan y clientes buenos.
Si quieres ver el complemento perfecto a esta sequencía que implementé muy pronto estará listo el post 3,2: El complemento perfecto a la transición
Si ves que ya estas decidido y quieres empezar a cambiar accede a las formaciones y lo haremos juntos con un proceso simple y validado.
Si quieres seguir de cerca nuestra vuelta al mundo aquí te dejo toda la información:
Cómo puedes seguirnos:
Diariamente en Facebook e Instagram: iremos poniendo fotos de dónde andamos ese día.
Semanalmente en este Blog: iremos explicando lo que hemos hecho esa semana. Dónde hemos estado, que hemos visto, cuantos días y cuánto nos hemos gastado.