Empezamos la semana perdiendo el tren a Irkutsk, tren en el que pasaríamos unas 25 horas. Estábamos convencidos de que salía a las 14 horas y resulta que salía a las 13 horas. Todos los tickets de tren y estaciones tienen la hora de Moscú, a pesar de que hay regiones que tienen hasta 7 horas de diferencia. Por eso nosotros nos equivocamos con el cálculo y lo perdimos.
Nos dimos cuenta en el bus llegando a la estación, íbamos con tiempo pero por 2 minutos lo perdimos y ahí estábamos nosotros en la plataforma viendo nuestro tren andar, todos sudados de haber corrido los 100 metros lisos con 14 kilos cada uno.
Volvimos a la estación, buscamos el siguiente que por fortuna salía sólo una hora después, lo compramos y nos subimos con tiempo. Habíamos perdido unos 70 euros y unas 4 horas ya que era un tren más lento.
Fuimos 25 horas con un chico que debía medir 1.95 y que olía muy mal. Muy simpático, no hablaba inglés pero nos recibió con una gran sonrisa y nos ayudó a subir las maletas. Eramos tres, había un asiento libre y nos costaba estar dentro. Salimos al pasillo todo lo que pudimos, pero es que desde el pasillo olía mal nuestro compartimento. ¿Cómo puede una persona ambientar con su olor todo un compartimento y parte del pasillo? No podría explicar el olor, era una mezcla del olor a comida de perro, sudor y algo ácido…. Olía muy mal, no se iba y el aire estaba cada vez más pesado.
Yo abrí el ordenador y me puse a trabajar y Ze leía, engañamos a nuestras narices durante un tiempo. Parece que cuando el cerebro está concentrado, el olfato disminuye…hasta que el chico se movía y …..¡bienvenidos a la experiencia real del Transmongoliano!
Entró en acción la creatividad para poder soportar aquello: el clásico de taparse con la camiseta, bolsitas de té colgando cerca, limpiarnos la cara con toallitas húmedas, extra de desodorante…. Nada lo suyo pudo con todo y nosotros ya no teníamos más recursos que vivir con aquello. Estoy leyendo esto ahora y me da el ataque de risa acordándome.
Irkutsk
Llegamos al hostal Rolling Stones, después del episodio del apestoso y la sensación fue como llegar a casa. Habitaciones bonitas, ciudad bonita, gente que olía bien :):) ¡Qué bien!
Nos quedamos sólo una noche en Irkutsk ya que queríamos hacer la excursión a la isla Olkhon en el Lago Baikal. Comimos como campeones, paseamos mucho por el centro y nos fuimos a dormir prontito.
Lago Baikal- Isla Olkhon
El minibus nos pasó a recoger a las 9 de la mañana, nos esperaba un viaje de unas 6 horas hasta llegar al destino. Compartimos transporte con un Americano muy religioso, un Francés que parecía Alemán, una Irlandesa que repartía chocolate y había pasado 4 días en el tren, un Alemán que lo había dejado todo y se puso a viajar, otros dos Franceses que venían en tren desde Suiza y tres Asiáticos que no hablaron en todo el trayecto. Eramos 11. 12 con el que conducía.
11 locos atravesando la nada y no podía ser más bonito. Bueno todo sea dicho creo que el conductor también estaba un poco loco.
En fin el lago nos dejó enamorados perdidos, que bonito es, que tranquilidad… les dejo las fotos…
Ulan Ude
Volvimos a Irkutsk como parada técnica una noche antes de coger el próximo tren hasta Ulan Ude. Este fue nuestro último tramo de tren por Rusia ya que de aquí entramos ya en Mongolia.
Ulan Ude es una ciudad con un centro histórico pequeño, se nota la cercanía con Mongolia ya que hay muchos más rasgos asiáticos que en ninguna otra ciudad rusa por la que hemos pasado. La cabeza gigante de Lenin nos despide del primer mes de viaje y de nuestra estancia en Rusia.
Un mes en Rusia
Hemos pasado en total unos 31 días atravesando Rusia. Al principio reconocemos que nos dio un poco de shock cultural, nos resultaba difícil comunicarnos porque no hablaban inglés y no eran muy simpáticos así de entrada lo que no facilitaba nuestra ¨integración¨.
Con el paso de los días nos fuimos habituando a las calles, la gente, el tipo de interacción y a como funcionan las cosas. Nos llevamos muchas sonrisas de Rusia, muchas situaciones de morirse de risa y alguna que otra frustración. Han sido muchos días en el mismo país, con un programa muy completo, poco flexible ya que los trenes ya estaban comprados y muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Resumiendo: ¡nos ha encantado!
Rusia nos ha desafiado y lo hemos conseguido, hemos estado en pueblos donde éramos los únicos turistas y ciudades gigantescas. Hemos conseguido dormir, comer y pasear sin ningún altercado y nunca hemos sentido miedo. Habíamos leído mucho sobre los cuidados a tener con los trenes y las ciudades remotas pero con un poco de sentido común, controlar las horas y preguntar si es seguro se va bien. En los trenes no hemos sentido nunca que nos fueran a robar ni nos hemos visto en situaciones de las que no supiéramos salir.
Un mes de la Vuelta al Mundo
¡Ya ha pasado un mes! y parecía que no iba a llegar nunca el momento de empezar…. ¡esto va muy rápido!
Tardamos unas dos semanas en hacernos al ritmo del viaje y al ritmo de esta nueva vida nómada. Estábamos cansados y durante algunos días sentimos que podía ser que fuésemos a ponernos malos. Después de dos semanas ya nos habíamos acostumbrado al ritmo, a la vida nómada y a el día a día del viaje.
Trabajar mientras viajamos al principio me tenía preocupada pero mi preocupación había sido del todo injustificada. Hemos tenido conexión wifi en todos los hostales, durante los trenes largos he aprovechado para adelantar mucho mucho trabajo (bendita batería del mac) y las redes sociales con un poco de paciencia por las noches antes de dormir las dejo actualizadas.
Es verdad que hay días que estamos destruidos y que lleva una cierta disciplina mantener el ritmo de trabajo, pero con una buena planificación y no dejar para mañana lo que puedas hacer hoy se consigue. He cerrado dos contratos nuevos desde que ha empezado el viaje, he hecho reuniones con Estados Unidos desde Olkhon Island sin problemas de conexión y las formaciones a través de esta página están subiendo como la espuma… ¡estoy a tope y contentísima!
Cada vez nos vamos encontrando con más viajeros por el camino y es muy emocionante escuchar sus historias de porque viajan y que están haciendo. Todos ante la pregunta de ¿bueno y que te ha traído aquí? se ríen y te cuentan toda la respuesta con una sonrisa gigante en la cara.
Es increíble comprobar la cantidad de gente que ha dejado trabajos, parejas, situaciones que no les llenaban y han emprendido el viaje de sus sueños. Todos hasta ahora están cumpliendo con ilusiones y sueños que tenían desde hace tiempo y te cuentan todo con pelos y señales sin conocerte de nada y sabiendo que no nos volveremos a ver.
Es increíble comprobar que somos todos iguales, con las mismas inquietudes y con los mismo deseos. Sentirnos libres, queridos y que formamos parte de algo. Las conversaciones más profundas, más sinceras y más vario-pintas que he tenido en mi vida han sido con extraños y en este mes.
Nos encontramos con Richard volviendo del paseo de 33km de bici por la isla, hablamos sobre los tipos de amor, todas sus formas y todos sus conceptos.
Con una chica de Taipei (no se su nombre), hablamos sobre las formas más efectivas de integración cultural del turista con comunidades nómadas de Mongolia.
Con una chica Irlandesa (tampoco se su nombre), hablamos sobre lo importante que es que las personas conozcan mundo, sobre cómo ella es mejor profesional desde que hace viajes largos y sobre como viajar le ha permitido encontrarse con gente más similar a ella que los que viven en su aldea.
Con Lisa (bailarina profesional, empleada part time en una cafetería), hablamos sobre lo importante que es vencer el miedo compaginando cosas que nos aterran con cosas que nos hacen sentir cómodos. La combinación perfecta es el equilibrio para que no te bloquees.
Con Faisal hablamos de al educación, de la aplicación práctica de la teoría y que si no conoces la música es muy difícil bailar en una disco…
En fin……primer mes superado….estamos cada día con más ilusión, con más ganas y más contentos de que lo que soñamos un día se ha hecho realidad y ¡ lo estamos disfrutando mucho!
Mañana entramos en Mongolia dónde pasaremos la semana 5 y después seguimos hasta Pekín. ¡No te lo pierdas!
Cómo puedes seguirnos:
Diariamente en Facebook e Instagram: iremos poniendo fotos de dónde andamos ese día.
Semanalmente en este Blog: iremos explicando lo que hemos hecho esa semana. Dónde hemos estado, que hemos visto, cuantos días y cuánto nos hemos gastado.