¡Una vuelta al mundo no se planea ni se prepara de un día para otro!
Lo que sí que se hace de un día para otro es decidirse y ponerse las pilas para hacerlo realidad.
Nosotros estábamos en el coche un sábado por la tarde, camino al trabajo hablando de las ganas que teníamos de viajar y de lo complicado que era teniendo sólo 22 días de vacaciones al año. Aún más complicado que la empresa nos aprobara coger todos los días seguidos….
Pero bueno no me voy a liar que toda la información sobre cómo tomamos la decisión y cómo hicimos está en el post sobre cómo deje de ser una máquina de producción.
Vamos a lo que vamos, la preparación de la vuelta al mundo, cosas que hay que tener en cuenta, que nos llevamos en la mochila, cómo decidir por donde ir…..
Vamos por partes:
1. Decide a dónde quieres ir
Lo primero a tener en cuenta es a dónde quieres ir. Ponte en la pantalla del ordenador un mapa del mundo o búscate un mapa mundial de papel y empieza a decidir a que países te gustaría ir, por dónde te gustaría pasar, si hay algún trayecto en específico que te gustaría hacer.
Haz una lista de todas las cosas que quieres o te gustaría hacer, no te limites pensando que será muy caro o que no tienes tiempo, eso lo haremos en otros pasos. En este paso aprovecha y deja volar tu imaginación.
Nosotros teníamos clarísimo que queríamos hacer el Transmongoliano, los trekkings en Nepal, conocer la Patagonia y había una serie de países que teníamos una especial ilusión por conocer: Peru, Argentina, Vietnam, Filipinas….
2. Cuando es mejor visitar cada país para establecer la ruta
Una vez que tengas el presupuesto y el tiempo tendrás que ver cuándo es mejor visitar cada país y así poder establecer la mejor ruta.
Por ejemplo: el mejor mes para estar en Nepal es Octubre, y en Patagonia Abril…son datos importantes a la hora de establecer cuándo estarás en cada sitio. Nosotros optamos por establecer una ruta que nos evitase los monzones y las grandes heladas.
Puedes verificar las mejores épocas para cada país aquí. En esta página podrás buscar por país y ver cuándo es mejor ir o bien escoger el mes y que te diga dónde es mejor estar.
Nuestra Ruta:
Barcelona- Russia-Mongolia- China: Septiembre-Octubre (haciendo la ruta del Transmongoliano)
Nepal: Octubre-Noviembre (Trekkings)
Sudeste Asiático (Myanmar, Tailandia, Vietnam, Laos, Camboya, Filipinas): Noviembre hasta Febrero
Mexico-Guatemala-Honduras-Costa Rica: Febrero-Marzo
Patagonia-Argentina-Chile: Abril-Mayo
Peru-Bolivia- Colombia: Junio-Julio
3. Que presupuesto necesitas y cuanto tiempo tienes
Una vez que tengas la lista completa de sitios dónde quieres ir, toca investigar un poco más.
Para cada uno de los sitios investiga online el coste de vivir en cada uno de los sitios. Lonely Planet y Tripadvisor tienen unas guías sobre el precio medio de vida en cada país y es una buena referencia para empezar a calcular cuánto presupuesto necesitas. Aquí tienes el ejemplo para Italia.
Sí quieres ser mochilero y gastar lo menos posible aquí tienes una buena calculadora. Selecciona la zona y te dará el coste por país y por día.
¡Atención con la moneda utilizada en los cálculos! Habrá que pasarlo a Euros ….
Haz una lista con los países por los que quieres pasar y el coste. Una vez hecho decide cuanto tiempo quieres estar viajando. Un dato a tener en cuenta es que a más tiempo más rinde el presupuesto ya que la flexibilidad de fechas te permitirá optar por opciones más económicas.
Con el dato de coste promedio y el tiempo que quieres estar en cada sitio te saldrá el presupuesto estimado que necesitas.
Una vez tengas esto tendrás que añadir al presupuesto el seguro de viajes, los traslados en avión, tren… y los visados.
Nosotros nos decantamos por el seguro de World Nomads- Bupa: seleccionas los países por los que pasas, el tiempo que estarás y te darán un presupuesto del coste del seguro.
Cómo ya tienes la ruta, más o menos sabes dónde pillarás un avión y dónde un tren.. para los aviones nosotros usamos siempre Skyscanner ya que puedes ver los precios para el mes entero y elegir la opción más barata.
El precio de los Visados varía entre países y consulados. También varía según se trámite de forma urgente, por mensajería o normal. Más información en el paso siguiente.
Dependiendo de la cifra que te salga tendrás que adaptarla al dinero que tienes ahorrado. Nosotros establecimos el presupuesto y nos dispusimos a trabajar en dos trabajos durante un año para alcanzarlo.
Si viajas acompañado este ejercicio le va a encantar a la persona más organizada y planificada. Es muy importante que si viajas acompañado todos tengan el mismo presupuesto ya que es esto lo que dictamina en que sitios se duerme, dónde se come y demás…
Para evitar ciertas discusiones y desilusiones es mejor ir con el mismo presupuesto…esta es nuestra recomendación no quiere decir que no pueda funcionar.
4. Seguro y Visados
Una vez establecida la ruta tendrás que tramitar los visados, el menos para los primeros países a los que vayas. Recomiendan tramitar los visados siempre 30 días antes de realizar tu viaje.
La mayor parte de visados te pedirán:
- El pasaporte en buen estado y con dos páginas seguidas en blanco.
- Comprobante de seguro que cubra gastos médicos y repatriación.
- Billete de entrada y salida del país.
- Reserva de dónde te hospedarás.
- Que rellenes el formulario de solicitud y pegues una foto tipo carnet.
Aspectos a tener en cuenta:
- Revisa en tu país dónde está el consulado ya que si no se encuentra en tu ciudad lo tendrás que tramitar por correo.
- Revisa cuándo cierran por vacaciones.
- Revisa cuantos días tardan en tramitarlo. Suelen tardar unos 10 días hábiles pero depende del consulado y del país, mejor revisarlo en la página web.
- Cómo hay que enviar el pasaporte sólo podrás tramitar un visado de cada vez. Hasta que no te devuelven el pasaporte no podrás empezar a tramitar el siguiente, por eso si tienes que ir a varios países conviene que empieces con tiempo.
Sí tienes dudas, preguntas o problemas es mejor que llames o les mandes un email. Te facilitarán información más detallada y también te explicarán cosas que no están en la web oficial. Por ejemplo: Cómo hacer si están cerrados y son el único punto en España que tramita los visados, asegurarte que está todo correcto antes de enviar por mensajería….
5. Vacunas
Dependiendo de la ruta que vayas a hacer y los países que visitarás necesitarás unas vacunas u otras. Busca tu centro internacional de vacunación, pide cita previa online y te dirán de qué te tienes que vacunar.
Con esa lista puedes ir a tu centro de salud y que te pongan las vacunas correspondientes. También te facilitarán la receta de las medicinas que te tienes que llevar.
- Antiinflamatorios
- Antihistamínicos
- Antibióticos
6. Equipaje
Una vez que está todo preparado nos queda hacer la maleta. Dependiendo de los países y del tipo de actividad habrá que llevar cosas específicas. Un tema muy importante es que vamos a cargar con todo lo que metamos en la mochila así que mientras menos mejor (sin quitar básicos necesarios).
Otro aspecto importante es que todo lo que llevemos tiene que ser de calidad, necesario y que pese poco (mientras menos pese mejor). Muchas cosas las teníamos ya, y las demás las compramos en Decathlon y en Trekkinn
Les dejo aquí mi lista:
- Zapatos: De trekking, zapatillas deportivas y cholas (zapatillas de playa)
- Pantalones: Uno largo, uno corto y unos leggings
- Abrigo: Chaqueta de plumas, Polar, jersey y chubasquero
- Camisetas: 2 sin mangas, 2 con mangas y 2 manga larga
- Calcetines: 2 largos calentitos, 2 tobilleros y 2 a media caña
- Gorras: para el sol y para el frío
- Ropa Interior
- Informática: Ordenador (tengo que trabajar ;), móvil, cargadores, batería externa, cámara de fotos y música.
- Saco de dormir y saco de sábanas
- Toalla
- Jabon para lavar la ropa
- Neceser: pasta de dientes, cepillo de dientes, desodorante, cepillo, champú, protector solar y medicinas.
- Cosas de chicas: Organicup (el mejor invento del mundo)
Peso total de mi mochila: 8 kilos
7. ¡Las ganas y el diario!
Ya está todo listo ahora sólo queda DISFRUTARLO.
Durante el viaje habrá muchas personas, muchas fotos y muchas cosas que pasarán que quedarán siempre en la memoria….para no olvidar nada hay diferentes opciones:
- Crear un blog (yo les iré contando por aquí cómo nos va…)
- Crear una cuenta en Instagram & Facebook (les dejo aquí cómo lo hicimos nosotros)
Si no te quieres perder nada de nada de lo que vamos haciendo y cómo suscríbete a nuestra lista y únete a esta maravillosa comunidad de gente motivada y feliz con lo que hace.
2 comentarios en “¡7 pasos para preparar una vuelta al mundo!”